VisaHQ | Abogado de inmigración |
---|---|
Más de 35 países con programas de visa de trabajo están disponibles para la pre-calificación. | Un abogado de inmigración normalmente se especializaría en 1 país. |
Compara tus posibilidades de obtener todos los tipos de visa de trabajo disponibles para múltiples países y selecciona el camino más fácil. | El abogado de inmigración solo ayudaría con 1 posible país. |
Se analizan hasta 70 tipos diferentes de visas, escenarios y programas especiales para cada país en busca de posibles coincidencias. | Los abogados de inmigración suelen especializarse en 2-3 esquemas más rentables y eficientes en los que eligen centrarse. |
VisaHQ te presentará un camino claro a seguir, una lista de requisitos específicos, tarifas de presentación y tiempos de procesamiento. | Los abogados de inmigración normalmente evitarían la plena transparencia y te llevarían un paso a la vez después de que te comprometas con el proceso. |
VisaHQ es completamente transparente con todas las tarifas de presentación y tarifas de servicio por adelantado. | Un abogado de inmigración normalmente cobraría por hora y añadiría varias tarifas a lo largo del proceso. |
Soporte 24/7 disponible a través de chat, teléfono o correo electrónico, sin importar en qué país vivas. | Muy pocos abogados de inmigración ofrecen apoyo continuo bajo demanda. Ponerse en contacto puede ser un desafío. |
¿Qué tipos de visas de trabajo puedo solicitar para trabajar en Estados Unidos desde México?
Los tipos más comunes de visas de trabajo incluyen la visa H-1B para trabajadores especializados, la visa L-1 para transferencias dentro de una misma empresa, y la visa O-1 para personas con habilidades extraordinarias. También existen visas temporales como la H-2A y H-2B para trabajadores agrícolas y no agrícolas respectivamente.
¿Cuáles son los requisitos generales para solicitar un permiso de trabajo en EE.UU.?
Los requisitos generales incluyen una oferta de trabajo de un empleador estadounidense, la calificación para la visa específica que se está solicitando, cumplir con las exigencias educativas y de experiencia, y la aprobación de la petición de trabajo por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).
¿Cuánto tiempo toma procesar una visa de trabajo desde México?
El tiempo de procesamiento varía según la visa solicitada, pero generalmente toma entre 3 a 6 meses. Sin embargo, algunas visas pueden ser procesadas rápidamente a través de servicios premium.
¿Necesito un abogado para solicitar un permiso de trabajo en EE.UU.?
No es obligatorio, pero es altamente recomendable trabajar con un abogado especializado en inmigración. Esto puede ayudarte a asegurar que todos los formularios y documentos estén completos y correctos, aumentando tus posibilidades de éxito.
¿Qué documentos necesito presentar para solicitar una visa de trabajo?
Generalmente necesitarás un pasaporte válido, formularios específicos de la visa, una oferta de trabajo, evidencias de tu calificación profesional y educativa, y documentos de apoyo del empleador que demuestren la necesidad de contratar a un trabajador extranjero.
¿Puedo cambiar de empleador mientras tengo una visa de trabajo?
Sí, pero debes seguir el proceso adecuado para cambiar de empleador, lo que generalmente implica que el nuevo empleador presente una nueva petición para la visa en tu nombre. No puedes trabajar para el nuevo empleador hasta que se apruebe la nueva visa.
¿Qué sucede si mi visa de trabajo es denegada?
Si tu visa es denegada, recibirás una notificación que explica las razones. Puedes apelar la decisión o volver a presentar la solicitud con la documentación requerida. Es importante entender las razones de la negación para poder abordarlas en futuras solicitudes.
¿Cuánto cuesta solicitar un permiso de trabajo en EE.UU.?
Los costos varían dependiendo del tipo de visa. Además, hay tarifas adicionales por servicios como el procesamiento premium, pero es recomendable consultar la página oficial del USCIS para obtener la información más actualizada sobre tarifas.
¿Puedo trabajar en EE.UU. mientras mi solicitud de visa está pendiente?
No puedes trabajar en EE.UU. hasta que tu visa de trabajo sea aprobada y recibas todos los documentos pertinentes. Trabajar sin la visa adecuada puede tener consecuencias negativas para futuras solicitudes.
¿Hay opciones para obtener la residencia permanente después de haber trabajado en EE.UU.?
Sí, algunas visas de trabajo permiten la transición a una tarjeta de residencia permanente (Green Card). Normalmente, necesitarás que tu empleador inicie el proceso y demostrar que cumples con los requisitos pertinentes para la categoría de residencia que estés solicitando.